II Jornada de solidaridad con Palestina en Segovia. 14 de
junio de 2025
El 14 de junio la
Plataforma Segoviana por el Pueblo Palestino celebró la II Jornada de solidaridad
con Palestina en Segovia con diversas actividades a lo largo de todo el día,
algunas informativas, otras invitando a una profunda reflexión y otras más
buscando una aproximación a la cultura palestina a través del arte, la poesía,
la música y el baile.
Unos minutos antes de las diez de la mañana comenzó la
actividad con la limpieza y acondicionamiento del jardín de San Antonio el Real.
Poco a poco fueron colocándose las carpas, el escenario, las mesas
informativas, megafonía, material impreso, carteles, pancartas y banderas
palestinas... La recaudación de donativos a lo largo de toda la jornada en los
botes colocados al efecto y en la cuenta habilitada, se enviarán íntegramente a
la UNRWA, como apoyo a la difícil acción que está llevando a cabo en tierras
palestinas.
Puntualmente, a las doce comenzaron las actividades
programadas. Tras unas palabras de agradecimiento a los presentes y a todas las
personas que han colaborado en estas jornadas se dio paso a la lectura del
manifiesto de la organización que dejaba bien clara la situación actual y la
intención de la Plataforma de no cejar en su actividad en su solidaridad con el
pueblo palestino.
La primera ponencia llegó desde la Biblioteca Pública de
Segovia, corrió a cargo del subdirector de la misma, Alejandro Jiménez , quien
explicó y dio lectura a dos escritos con los que reivindicó su posición de
apoyo al pueblo palestino y de condena a la situación actual provocada por la
actuación del gobierno israelí.
Inmediatamente después tomó la palabra Luz Gómez,
Catedrática de estudios árabes e islámicos de la UAM, estructurando su
intervención a partir de trece poesías de autoras palestinas, con cuya lectura
y explicación recorrió geográfica, cultural y políticamente Palestina y otros
lugares del mundo desde los que se han escrito esas obras poéticas que Luz
Gómez conoce de primera mano por ser la traductora de las mismas. Su
intervención se agradeció con un sincero aplauso del público asistente.
La comida compartida tuvo un variado fondo musical y unos inmejorables
momentos para compartir alimentos que cada cual trajo de su casa y una
enriquecedora charla multicultural y multilingüística
(a veces incluso con ayuda de traductores
humanos y tectonológicos) que además sirvió de descanso y de preparación de la
jornada vespertina.
La tarde comenzó con una asamblea abierta de la Plataforma
Segoviana por el Pueblo Palestino que contó con una numerosa participación de
sus miembros y con otras personas que se fueron sumando a la misma. Se trataron
temas de organización general, de la situación actual, de los objetivos a
conseguir, de las relaciones con otras y organizaciones y de la incorporación
de miembros más jóvenes a la Plataforma y, lo más importante, a la acción
solidaria por el pueblo palestino. La asamblea contó con la intervención de dos
componentes de BDS que explicaron el trabajo que desarrollan y dejaron abierta
la puerta para unir nuestras fuerzas a sus acciones de “Bloqueo, Desinversión y
Sanciones” contra el estado de Israel y sus intereses económicos.

Sin apenas pausa, dos cantaurores pusieron música a la
tarde: Felipe Jiménez y Pili Beteta nos hicieron disfrutar con su música que
nos llevó por el mundo y la por historia, nos permitieron relajarnos y evocar
recuerdos. Aplaudimos con ganas y hasta los más valientes corearon algunas de
las canciones más conocidas. Muchas gracias a ambos, sois grandes músicos y
vuestra solidaridad es todavía más grande. Os esperamos en otras ocasiones.
Poesías recitadas y una nueva lectura del manifiesto de la
Plataforma nos emocionaron y nos hicieron reflexionar una vez más.
Sin tiempo a bajar las pulsaciones llegó con inigualable
energía el grupo Watari, de danza palestina, formado por una decena de
bailarinas y bailarines que bailaron, sí, pero sobre todo nos hicieron bailar y
bailar. Algunos lo hicieron bastante bien, otros demostramos nuestra torpeza
intentando seguir los nuevos pasos de las danzas palestinas, pero todas sudamos
y disfrutamos durante un buen rato. Les estamos muy agradecidos por su intervención,
por quedarse en la jornada hasta el final, todo el tiempo con alegría y
participación y por planear con ellos futuras acciones en Segovia.

El colofón lo puso el multinacional grupo de música árabe y
palestina Al Ázar, con música árabe sentida y de calidad que arrancó aplausos
sin fin y más de una lágrima del público asistente. Las canciones, precedidas
en muchos casos de un recitado del texto para comprender mejor el mensaje de
cada una de ellas, nos emocionaron y las agradecimos. Nos mostraron cómo un
pueblo, el palestino, puede ser bombardeado, pero no vencido mientras mantenga
su cultura, su arte, su alegría y sus ganas de vivir. Y, aunque sea muy poca
cosa frente al enemigo al que se enfrenta, cuenta y contará siempre, con
nuestra solidaridad.
Un ratito de música y cena compartida con todo lo que sobró
de la comida, puso fin a esta II Jornada de solidaridad con Palestina en
Segovia. Recogimos todo, limpiamos a fondo el jardín de San Antonio el Real y
allí no quedó ni rastro de nuestra jornada. Sí quedó, y con mucha fuerza, en
cada una de nosotras.
Seguiremos con nuestras acciones de solidaridad con el
pueblo palestino.
Muchas gracias a todas las personas que habéis participado
en esta jornada.
Viva la lucha del pueblo palestino. Viva Palestina libre.